You are back online

Fast

Regístrese ahora: ¡su primera transferencia es gratuita!

Más información

Agricultora africana sosteniendo brotes de arroz en sus manos
Las remesas de la diáspora ayudan a las comunidades africanas a crecer, en sentido literal y económico.

Cómo las remesas están transformando las comunidades africanas en 2024 y 2025

Cada día, millones de familias africanas reciben apoyo de sus familiares en el extranjero a través de remesas: dinero enviado por la diáspora. Estos flujos se han convertido en un salvavidas financiero que impulsa el desarrollo desde la base. En los últimos años, las remesas hacia África han alcanzado niveles récord, superando la ayuda exterior y la inversión extranjera directa en muchos países. En 2023, las naciones africanas recibieron aproximadamente 90.200 millones de dólares en remesas (alrededor del 5,2 % del PIB del continente), el doble que la asistencia oficial al desarrollo. Este impulso ha continuado en 2024, con las transferencias de la diáspora camino a superar los 100.000 millones de dólares. Estas cifras destacan cómo “la migración y las remesas resultantes son motores esenciales del desarrollo económico y humano”, como señaló un director del Banco Mundial. A continuación, exploramos cómo estas remesas están transformando comunidades en toda África, impulsando el crecimiento económico, mejorando la atención médica y la educación, y fomentando el emprendimiento en países como Nigeria, Kenia y Ghana, así como las perspectivas para 2025.

Aumento de las remesas en 2024 (últimas cifras)

Las remesas de la diáspora africana alcanzaron nuevos máximos en 2024. Los datos oficiales indican que solo el África subsahariana recibió alrededor de 56.000 millones de dólares, frente a los 55.000 millones de 2023. Si se incluyen países del norte de África como Egipto y Marruecos, el total continental supera los 100.000 millones. Nigeria, el país más poblado de África, sigue siendo el principal receptor. En 2024, recibió aproximadamente 23.400 millones de dólares en remesas, manteniéndose entre los cinco principales receptores a nivel mundial. Esta cifra representa cerca del 6 % del PIB de Nigeria, lo que subraya el papel vital de los fondos de la diáspora en su economía. Kenia también registró cifras récord: los kenianos en el extranjero enviaron unos 4.400 millones de dólares, un aumento del 18 % respecto al año anterior. Estas remesas superaron las ganancias por exportaciones clave del país, como el café o el turismo. Ghana experimentó un auge similar. En 2024, las remesas oficialmente registradas alcanzaron los 6.650 millones de dólares, y al incluir los canales informales, se estima un total de unos 11.500 millones. Esto significa que casi un tercio de las divisas extranjeras de Ghana provienen de remesas, más que de las exportaciones de cacao o de oro. Las remesas a África en 2024 han alcanzado niveles históricos, proporcionando un ancla económica para muchos países.

De cara a 2025, las perspectivas siguen siendo positivas. Las previsiones globales del Banco Mundial indican que los flujos de remesas hacia los países de ingresos bajos y medianos seguirán creciendo, con un aumento adicional del 2,8 % en 2025. Para África, esto sugiere una expansión continua sobre los niveles récord alcanzados en 2024. Ya a principios de 2024, los analistas señalaban que las remesas hacia África crecerían alrededor del 3,7 % durante el año, y el compromiso sostenido de la diáspora indica que esta tendencia se mantendrá en 2025. Se espera que los ingresos por remesas en África Subsahariana aumenten ligeramente (de 56.000 millones de dólares en 2024 a quizás entre 57 y 58 mil millones en 2025), salvo que se produzcan grandes conmociones globales. Para 2025, las remesas anuales de Nigeria podrían acercarse a los 20.000 millones de dólares, y países como Kenia y Ghana prevén nuevos incrementos a medida que sus comunidades en el extranjero crecen y prosperan. En resumen, la proyección para 2025 es de crecimiento constante, lo que refuerza que las remesas seguirán siendo un pilar creciente de las finanzas externas africanas.

Impulsando el crecimiento económico y la estabilidad

Las remesas se han convertido en una piedra angular de las economías africanas, superando a menudo la inversión extranjera directa (IED) y la ayuda internacional. La moneda fuerte enviada por los migrantes refuerza las reservas nacionales de divisas y ayuda a estabilizar las monedas locales. En Ghana, por ejemplo, el sólido flujo de remesas en 2024 ayudó a respaldar el cedi (moneda) y solo fue superado por los ingresos por exportaciones en términos de entradas de divisas. En Nigeria, los fondos de la diáspora han aliviado la presión sobre el naira al proporcionar un flujo constante de liquidez en dólares, compensando en parte la caída de los ingresos petroleros. En todo el continente, las remesas actúan como un amortiguador frente a las crisis económicas. Fluyen de manera constante incluso durante recesiones globales; de hecho, tienden a ser contracíclicas, aumentando en tiempos difíciles cuando los migrantes envían apoyo adicional. En 2023, mientras muchas naciones africanas enfrentaban inseguridad alimentaria, problemas de deuda o desafíos de recuperación pospandemia, las remesas demostraron ser resistentes, sosteniendo las cuentas corrientes y el gasto doméstico a pesar de la incertidumbre económica mundial. Las economías más pequeñas son especialmente dependientes: países como Gambia, Lesoto, Comoras, Liberia y Cabo Verde ven remesas que superan entre el 10 % y el 20 % de su PIB, lo que respalda su estabilidad macroeconómica.

De forma crítica, estos flujos impulsan la reducción de la pobreza y el crecimiento a nivel comunitario. Se estima que el 75 % de las remesas se utiliza para cubrir necesidades esenciales como alimentos, vivienda y servicios públicos, mejorando directamente el nivel de vida de los hogares. Al sostener el consumo, las remesas estimulan los negocios locales y el comercio. El 25 % restante a menudo se ahorra o se invierte, financiando la construcción de viviendas, pequeñas empresas o explotaciones agrícolas. “La resiliencia de las remesas subraya su importancia para millones de personas”, señala el economista Dilip Ratha, quien destaca que aprovechar estos flujos para la inclusión financiera y la inversión puede mejorar las perspectivas de desarrollo de los países receptores. Los responsables políticos están tomando nota: el banco central de Nigeria, por ejemplo, ha lanzado programas para atraer más remesas hacia canales formales y fomentar la inversión de la diáspora en sectores como la energía y la infraestructura. Al reducir los costos de transferencia y crear bonos o fondos de la diáspora, los gobiernos buscan transformar las remesas de un mero apoyo asistencial en una “herramienta de desarrollo nacional” que financie industrias y empleos locales. En resumen, las remesas no solo ayudan a las familias a salir adelante, sino que también impulsan el crecimiento económico, estabilizan las economías y financian el desarrollo desde la base.

Mejorando la atención médica y la educación

Uno de los impactos más profundos de las remesas se observa en los resultados de salud y educación. El dinero enviado por expatriados africanos permite a las familias acceder a mejores servicios médicos y educativos, lo que genera beneficios de desarrollo a largo plazo. En muchas comunidades, las remesas salvan vidas al financiar tratamientos médicos que de otro modo serían inasequibles. Por ejemplo, los hogares nigerianos utilizan fondos de la diáspora para pagar cirugías, atención materna y medicamentos. En Kenia, las remesas cubren un estimado del 9,8 % del gasto sanitario, según un estudio, ya que muchas familias destinan parte del dinero a pagar clínicas y comprar medicinas. En zonas rurales con escasa provisión pública de salud, los migrantes en el extranjero suelen intervenir, enviando dinero extra para el cuidado de sus familiares o donando directamente a clínicas locales. En Nigeria, las contribuciones de la diáspora han comenzado a cubrir brechas críticas en la atención médica. Proyectos como la investigación sobre la fiebre de Lassa en la Universidad de Lagos han recibido financiación de nigerianos en el extranjero, al igual que clínicas móviles que prestan servicios en comunidades remotas del norte. Estas iniciativas financiadas con remesas están mejorando la investigación sobre enfermedades y llevando atención médica básica a pueblos desatendidos. De manera similar, en Ghana, filántropos del sector sanitario de la diáspora (como la Alianza de Enfermería Ghana-Diáspora) han equipado hospitales con suministros y apoyado programas de formación médica en el país. Cada dólar enviado para necesidades sanitarias se traduce en comunidades más fuertes y saludables.

La educación es otra área transformada por las remesas. Los ingresos de los migrantes ayudan a que los niños puedan asistir a la escuela, cubriendo desde matrículas y uniformes hasta libros. Muchos padres y tutores africanos dependen de transferencias mensuales del extranjero para mantener a sus hijos escolarizados, especialmente en los niveles secundario y universitario, que suelen ser costosos. Esta financiación privada de la educación genera efectos multiplicadores: mayores tasas de finalización escolar y alfabetización, y, en última instancia, una fuerza laboral más capacitada para el país. Algunas comunidades de la diáspora van más allá del apoyo individual y financian colectivamente infraestructura educativa. En Kenia, por ejemplo, las remesas no solo pagan matrículas; también se han agrupado para construir nuevas escuelas. Un ejemplo destacado proviene del condado de Kisii, donde inversiones de kenianos en el extranjero han financiado la construcción de escuelas y otras instalaciones para mejorar el sistema educativo local. Grupos de la diáspora keniana en condados como Kiambu y Kakamega también han recaudado fondos para mejorar escuelas y otorgar becas, lo que refleja el compromiso profundo de la diáspora con el desarrollo juvenil en su país. En Ghana, las asociaciones locales de la diáspora tienen una larga tradición de retribuir a sus pueblos, organizando campañas para construir aulas, bibliotecas o centros comunitarios de aprendizaje. Estas remesas colectivas han resultado en nuevas escuelas, iglesias e incluso puentes en pueblos ghaneses, directamente a través de la filantropía de la diáspora. Al mejorar las oportunidades educativas y el acceso a la salud, las remesas están invirtiendo en capital humano, asegurando que la próxima generación sea más saludable, esté mejor educada y esté preparada para impulsar el desarrollo de África.

Impulsando el emprendimiento y la inversión local

Más allá del consumo doméstico, las remesas están sirviendo cada vez más como capital semilla para el emprendimiento en África. Muchos beneficiarios utilizan parte de los fondos para iniciar o expandir pequeños negocios, desde actividades agrícolas y tiendas minoristas hasta startups tecnológicas. En Ghana, es común que una familia reúna remesas para abrir un nuevo negocio, ya sea comprando un taxi para un servicio de transporte o invirtiendo en maquinaria para una pequeña fábrica. Estas microinversiones se suman: las remesas estimulan el crecimiento del sector de las pymes, generan empleo y diversifican las economías locales. El Banco Mundial señala que, a diferencia de las grandes inversiones extranjeras, que suelen concentrarse en las capitales o en sectores extractivos, el dinero de la diáspora llega a pueblos y aldeas en todo el país, distribuyendo el desarrollo de forma más equitativa. Por ejemplo, en Kenia, el auge de las remesas ha impulsado un aumento en el sector inmobiliario y los negocios. Kenianos en el extranjero han canalizado fondos hacia el desarrollo de propiedades, como se ve en Kisii, donde complejos de apartamentos y hoteles financiados por la diáspora están en construcción. Asimismo, beneficiarios emprendedores de remesas han abierto tiendas y negocios agropecuarios en condados como Kakamega, aprovechando el capital de la diáspora para estimular el comercio local.

La innovación digital también está siendo impulsada por las remesas. Con el aumento de fondos, emprendedores tecnológicos africanos están recurriendo a redes de la diáspora para financiar startups. Algunas empresas fintech y de comercio electrónico en Nigeria y Kenia recibieron su impulso inicial gracias a familiares en el extranjero que enviaron dinero adicional para invertir. En Nigeria, hay casos de startups de tecnología médica y financiera donde miembros de la diáspora actuaron como inversionistas ángeles, proporcionando el capital inicial para lanzar el negocio. Así, las remesas sirven como puente entre el conocimiento y los recursos de la diáspora y las oportunidades de negocio en sus países de origen. Los gobiernos están reconociendo esta dinámica y buscan aprovecharla aún más. Nigeria y Etiopía han experimentado con bonos para la diáspora, instrumentos de inversión que invitan a los migrantes a contribuir en proyectos nacionales (los bonos nigerianos han recaudado fondos para infraestructura y financiamiento hipotecario). Aunque persisten desafíos, estas iniciativas reflejan el deseo de transformar las remesas en financiación de desarrollo a largo plazo. La tendencia general es clara: las remesas están empoderando el emprendimiento. Al financiar innumerables negocios familiares y proyectos comunitarios, los fondos de la diáspora están ayudando a los africanos a crear sus propias oportunidades y a reducir la dependencia de la ayuda externa.

Historias reales de éxito: cómo las remesas están cambiando vidas en toda África

Nigeria

El impacto de la diáspora nigeriana es visible en múltiples sectores. Con más de 20.000 millones de dólares enviados al país en 2023 y aún más en 2024, los expatriados nigerianos están construyendo una mejor Nigeria. Una parte considerable de estos fondos se destina a la salud, la educación y la vivienda. Por ejemplo, las remesas de la diáspora han financiado la construcción de nuevas viviendas y clínicas en estados como Anambra y Kano, mejorando así las condiciones de vida. Los profesionales nigerianos en el extranjero también están retribuyendo con conocimientos y recursos. Un grupo de médicos en Estados Unidos reunió fondos para modernizar un hospital rural en el estado de Enugu, lo que representa un salvavidas para miles de pacientes. Además, como se mencionó anteriormente, nigerianos en Europa han financiado investigaciones sobre la fiebre de Lassa en la Universidad de Lagos y han patrocinado clínicas móviles que atienden a aldeas remotas. Estas historias de éxito destacan que las remesas no son solo caridad, sino inversiones estratégicas en el futuro de Nigeria. El gobierno, a través de su Comisión Nacional de la Diáspora, ha lanzado iniciativas como el fondo de inversión de la diáspora de 10.000 millones de dólares (anunciado en 2024) para canalizar estos flujos hacia grandes proyectos de desarrollo. Desde ampliar el acceso a la electricidad mediante kits solares (adquiridos con dinero de la diáspora) hasta mantener a los niños en la escuela, la diáspora nigeriana está ayudando a resolver problemas que los programas públicos, por sí solos, no han logrado abordar.

Kenia

La comunidad de la diáspora de Kenia se ha convertido en un poderoso agente de desarrollo. Los 4.400 millones de dólares enviados en 2024 están financiando desde granjas familiares hasta emprendimientos tecnológicos. Quizás lo más impactante sea la transformación visible en el paisaje local: proyectos de desarrollo financiados por la diáspora están surgiendo en todo el país. En el condado de Kisii, en el oeste de Kenia, las remesas del extranjero han financiado un auge en el desarrollo inmobiliario, incluidos edificios de apartamentos modernos, nuevas escuelas e incluso emprendimientos de hostelería como hoteles. Estos proyectos no solo mejoran los servicios locales, sino que también generan empleo para los residentes (obreros, maestros, personal hotelero, etc.). En el centro del país, el condado de Kiambu también ha recibido inversiones similares de la diáspora, con informes de kenianos en el extranjero que reúnen fondos para construir un centro de formación comunitario e invertir en instalaciones agroindustriales. Estos esfuerzos colectivos reflejan los fuertes lazos que los kenianos mantienen con sus lugares de origen. Las remesas también apoyan innumerables historias de éxito individuales: una joven emprendedora en Nairobi puede usar dinero enviado por una tía para iniciar una empresa tecnológica; una agricultora en Eldoret puede ampliar su negocio avícola gracias a los fondos de su hijo. Con las remesas superando incluso algunos ingresos por exportaciones, Kenia ve a su diáspora como un socio clave para el desarrollo nacional. Las iniciativas de inclusión financiera (como la integración con servicios de dinero móvil) están facilitando que las familias reciban e inviertan estos fondos de forma productiva, transformando las remesas en un motor de prosperidad.

Ghana

Las contribuciones de la diáspora ghanesa son igualmente transformadoras. Las remesas —unos 6.600 millones de dólares oficialmente en 2024— se han convertido en la segunda mayor fuente de divisas extranjeras del país, después de las exportaciones mineras. Más allá del impulso macroeconómico, estos fondos están cambiando vidas en pueblos y aldeas de Ghana. Un rasgo característico del compromiso de la diáspora ghanesa es el papel de las asociaciones de oriundos. Grupos de ghaneses en el extranjero, unidos por su lugar de origen, reúnen regularmente dinero para ejecutar proyectos comunitarios. Gracias a estas remesas colectivas, muchas comunidades han obtenido servicios que de otro modo no habrían tenido. En la región de Ashanti, por ejemplo, una asociación de la diáspora financió la perforación de pozos para proporcionar agua potable a varias aldeas. En la región de Volta, otro grupo recaudó fondos para reconstruir una escuela primaria en ruinas, mejorando el entorno educativo de los niños locales. De hecho, estas asociaciones han ayudado a construir escuelas, puentes y clínicas, reflejando una fuerte cultura de solidaridad. A nivel individual, las remesas permiten a miles de familias ghanesas invertir en pequeños negocios, desde abrir un salón de belleza en Acra hasta comprar un tractor para una finca familiar en Tamale. El efecto acumulado es una mayor actividad económica y desarrollo comunitario impulsado por el dinero de la diáspora. El gobierno ghanés incluso ha establecido una Oficina de Asuntos de la Diáspora para asociarse con sus ciudadanos en el extranjero, reconociendo que las remesas y las inversiones de la diáspora son clave para lograr los objetivos de desarrollo del país.

Empoderando a las comunidades: el papel de los servicios de remesas

El notable impacto de las remesas en África no sería posible sin los servicios de transferencia de dinero confiables que conectan los ingresos de la diáspora con las comunidades de origen. Las innovaciones fintech y las empresas especializadas en remesas han reducido drásticamente los tiempos y costos de envío, asegurando que una mayor parte del dinero llegue a las familias que lo necesitan. Hoy en día, plataformas digitales permiten que una enfermera en Londres o un taxista en Nueva York envíen dinero a Nigeria, Kenia o Ghana en cuestión de minutos, brindando un apoyo inmediato. Proveedores como sendvalu forman parte de este ecosistema esencial, empoderando a las comunidades africanas al hacer que las transferencias de dinero globales sean rápidas, asequibles y seguras. Al ofrecer tipos de cambio competitivos y bajas comisiones, estos servicios maximizan el valor de cada remesa, generando un mayor impacto en el terreno. Igualmente importante, los canales de transferencia confiables brindan tranquilidad tanto a los remitentes como a los beneficiarios, fomentando el uso de vías formales y alejando los fondos de canales informales y arriesgados.

A medida que las remesas siguen transformando África, sendvalu mantiene su compromiso de conectar a la diáspora con sus seres queridos, permitiendo que los migrantes contribuyan al desarrollo del continente con cada transacción segura. Como señaló un autor del Banco Mundial, “aprovechar las remesas para la inclusión financiera” y el desarrollo es fundamental, y es precisamente esta misión la que apoyan los servicios de remesas confiables día tras día.

Desde las bulliciosas ciudades de Lagos y Nairobi hasta las aldeas rurales de Ghana, la evidencia es clara: las remesas de la diáspora están transformando África. Sacan a las familias de la pobreza, mantienen a los niños sanos y en la escuela, y financian nuevos negocios que generan empleo. En 2024, la diáspora africana ha enviado más dinero que nunca, una muestra de los lazos duraderos entre los migrantes y su tierra natal. Estos fondos están construyendo aulas, abasteciendo clínicas y lanzando empresas, encarnando verdaderamente un “desarrollo desde abajo.”

En 2025, las remesas desempeñarán un papel aún mayor en el camino de África hacia la prosperidad. Al fomentar este flujo valioso —a través de políticas adecuadas, menores costos de envío y una mayor participación de la diáspora como socia del desarrollo— los países africanos pueden aprovechar las remesas como una fuerza clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La historia de las remesas es, en última instancia, una historia de empoderamiento: la diáspora africana empoderando a sus comunidades. Con la dedicación de quienes envían y el apoyo de servicios de transferencia confiables, este salvavidas seguirá fortaleciéndose, llevando esperanza y oportunidades a todo el continente.

 

ENVÍA DINERO A ÁFRICA DE FORMA SEGURA CON SENDVALU

 

Fuentes:

World Bank – Migration and Development Brief 40 (2024)

North Africa Post – Remittances from African diaspora grew in 2023, set to exceed $100bn in 2024

Vanguard/AllAfrica – Diaspora Remittances as Pathway to Sustainable Growth (Nigeria, 2024)

Paymentology – Kenya’s Remittance Lifeline (2025)

ModernGhana – The Power of Remittances: Ghana’s Expatriates and the Economy

RemitSCOPE Africa – Remittance inflows and uses in Africa

ACE Money Transfer – Diaspora Funding Healthcare in Nigeria

Opiniones personalizadas

¿Por qué confían en nosotros? Consulta nuestras opiniones de clientes de sendvalu

Users reviews
Reviews i.o logo

Calificado como el Mejor en 5174 Reseñas

Excellent 

4.63promedio

5174reseñas

Philippe Pierre de Morand De Jouffrey

Cliente Verificado

perfect transfert

Laos,

11-2023

Garcia, Martha, Mae

Cliente Verificado

Excited to see top-ups here! Thanks for your quick and efficient service!

Acapulco de Juárez, Mexico,

10-2023

Anonymous

Cliente Verificado

Super Service

Unknown,

10-2023

Jorgia Nahim

Cliente Verificado

good but limited

Beirut, Lebanon,

12-2023

Muhammad Nasir Taj din

Cliente Verificado

kindly chek not recive mony

Riyadh, Saudi Arabia,

12-2023